El municipio de Canjáyar ha sido sede del primero de los cursos que 
conforman la Programación del Área de Igualdad de la Diputación 
Provincial de Almería en materia de ‘Promoción Laboral de las Mujeres’. 
Se trata de una acción formativa que completará las realizadas desde 
2014 en este municipio y en el de Alhama para la obtención de la 
certificación profesional de auxiliares de atención a personas 
dependientes en instituciones.
La diputada provincial de Igualdad,
 Vivienda y Familia, Dolores Martínez, ha presidido, junto al alcalde, 
Francisco Alonso, la puesta de largo de la programación del año 2016 
destinada a la formación para el empleo a mujeres de los municipios 
menores de 20.000 habitantes de la provincia.
En la acción de este
 año, se van a impartir un total de 130 horas lectivas en materia de 
‘Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa’. Forma parte de 
un programa formativo solicitado por los ayuntamientos de Alhama y 
Canjáyar con el fin de proporcionar a las mujeres de sus municipios la 
posibilidad de acceder a la formación necesaria para participar en los 
procesos de certificación profesional de la ocupación de auxiliares de 
atención a personas dependientes en instituciones.
Dos módulos 
En
 años anteriores se realizaron los módulos: ‘Intervención en la atención
 sociosanitaria en instituciones’, de 100 horas de duración y  el de 
‘Intervención en la atención higiénico-alimentaria’ en instituciones, 
también de 100 horas.
Dolores Martínez ha invitado a las 19 
mujeres participantes a aprovechar esta oportunidad que les brinda la 
formación de convertirse en auténticas profesionales en materia de 
atención a dependientes. Asimismo, ha recordado que en esta comarca es 
una salida laboral con presente y, sobretodo, futuro.
Por otro 
lado, ha destacado que se van a desarrollar actuaciones en materia de 
Formación laboral para mujeres en Dalías, Abrucena, Cantoria, Canjáyar, 
Alhama, Olula del Río, Huércal-Overa, Tabernas, María, Huécija, Pulpí, 
Arboleas, Chercos, Enix, Felix, Fines, Lucainena de las Torres, Santa 
Cruz, Alboloduy, Illar y Rágol.
Estrategia provincial 
Cabe
 destacar que la Estrategia Provincial para la Igualdad de Mujeres y 
Hombres en Almería, desarrolla durante el año 2016 las siguientes líneas
 de actuación: atención y prevención de la violencia hacia las mujeres; 
igualdad de género para y con los ayuntamientos; promoción laboral de 
las mujeres; ciudadanía y liderazgo. Participación; mujeres con 
necesidades específicas y/o pertenecientes a colectivos con riesgo de 
exclusión social; y conciliación de la vida familiar, personal y 
laboral.
Como prioridad la Diputación de Almería ha determinado 
apoyar a los ayuntamientos de la provincia para la integración de la 
igualdad de género en las políticas municipales. Por ello, los 
ayuntamientos interesados solicitaron las prioridades de actuaciones en 
sus municipios para el 2016.
80 ayuntamientos 
En
 total, en la convocatoria realizada por la Diputación correspondiente a
 este ejercicio, han sido ochenta los ayuntamientos almerienses que han 
solicitado la asistencia técnica en materia de igualdad, y a todos ellos
  se les dará este tipo apoyo para diferentes actuaciones a lo largo del
 año.
Fuente:
 lavozdealmeria.es