domingo, 5 de marzo de 2017

El Ayuntamiento de Canjáyar pondrá en marcha el proyecto de acondicionamiento de las casas rurales de Alcora

El Ayuntamiento de Canjáyar pondrá en marcha el proyecto de acondicionamiento de las casas rurales de Alcora para adaptar las cuatro viviendas existentes en apartamentos turísticos rurales. Este proyecto  ha sido elaborado por el Área de Asistencia a Muncipios de la Excma. Diputación de Almería con el objetivo de impulsar el turismo rural en el municipio. 
Las viviendas están ubicadas en la Barriada de Alcora y tienen los servicios necesarios para su uso pero serán adaptadas a la normativa de turismo en el medio rural y turismo activo. El proyecto consiste en dotar las cocinas con fregadero, cocina horno, frigorífico, extractor, campana, lavadora, plancha,  tendedero, botiquines, televisión, servicio de caja fuerte, alumbrado de emergencia y sistemas de calefacción y refrigeración. Además de la dotación de material, se realizarán obras de habilitación de los aseos para personas con discapacidad mediante la colocación de barras de apoyo y reubicación de lavabo y ducha de forma que se libere el mayor espacio a su alrededor. También se contempla la solución a los problemas de impermeabilización en algunos puntos de las viviendas mediante la reparación de los mismos .El proyecto cuenta con un presupuesto total de 57.500 euros.
El alcalde de Canjáyar, Francisco Alonso, junto al arquitecto técnico redactor del proyecto, Pedro Navarro, ha señado durante su visita a las viviendas rurales, que una vez finalizadas estas actuaciones, los apartamentos se pondrán en marcha y darán servicio a los turistas que visiten este entorno  tan singular que les permitirá disfrutar de rutas de senderismo y diferentes actividades deportivas, lúdicas y culturales que se organizan en la localidad durante todo el año. 

jueves, 16 de febrero de 2017

El PFEA mejora con 255.000 € varias calles, el cuartel y ultima el vivero de empresas de Canjáyar


Gabriel Amat ha visitado los trabajos que van a convertir una nave municipal en una incubadora para emprendedores del municipio y la comarca gracias Programa de Empleo Estable.

El Plan de Fomento de Empleo Agrario que gestiona la Diputación Provincial de Almería está permitiendo mejorar infraestructuras municipales, el cuartel de la Guardia Civil y ultimar el Vivero de Empresas de Canjáyar. El presidente, Gabriel Amat, ha visitado este municipio del Andarax para conocer, en primera persona, los resultados que están dando unos proyectos que permiten dinamizar la economía y el empleo, al tiempo que mejorar las instalaciones municipales con una inversión de 255.000 euros.

En concreto, Amat, que ha estado acompañado por el alcalde, Francisco Alonso, el vicepresidente, Javier A. García, y el diputado del PFEA, Guillermo Casquet, ha conocido el interior de la Alcoholera donde el Ayuntamiento va a alojar una incubadora de empresas tras una inversión del Programa de Empleo Estable (PEE) de 56.000 euros.
El presidente de la Institución Provincial ha felicitado al Ayuntamiento por apostar por una obra que parece pequeña pero que es muy importante: “Hemos visto la antigua nave de la alcoholera, un espacio adecuado para impulsar y ayudar a empezar a tres empresas. Quiero felicitar a Paco y al Área del PFEA por su trabajo y por hacer posible una actuación que va a permitir desarrollar económicamente el municipio de Canjáyar”.

Por su parte, el diputado especial para el PFEA ha revelado que las obras del Programa de Empleo Estable tienen por objeto ejecutar proyectos que mejoren infraestructuras destinadas a la creación de empleo. “El Vivero de Empresas va a brindar la oportunidad a los emprendedores y pequeños empresarios de poder crecer y dar empleo. Esta obra pone de manifiesto la importancia de un plan que revitaliza los municipios rurales del interior y crea empleo”, ha explicado.

El alcalde, Francisco Alonso, se ha mostrado satisfecho de saber que el Ayuntamiento de Canjáyar presentara una iniciativa que se adaptara a los objetivos del Plan de Empleo Estable: “Le vamos a ofrecer a los jóvenes y pequeños empresarios iniciar una actividad económica a precio nulo, entre las ayudas del Gobierno y del Ayuntamiento poder establecer facilidades para que fomentar el empleo y el autoempleo en el municipio”.

El proyecto ‘Reparaciones para Vivero de Empresas en Nave Central de La Alcoholera’ consiste en una serie de actuaciones en el interior del edificio para poder dotar espacio para tres empresas. Por un lado, se ha distribuido la el interior (443,77 metros cuadrados) en tres locales de 128.71, 75.51 y 68.68m2 con objeto de ofrecer distintas opciones y usos. Además, se está ejecutando un trastero, reparaciones en aseos y trabajos de pintura y carpintería.

Cuatro Proyectos con casi 3.500 jornales

El Plan de Fomento de Empleo Agrario está generando a través de los cuatro proyectos en el municipio un total de 3.500 jornales. Además, el municipio se está beneficiando de proyectos que van a permitir mejorar infraestructuras urbanas, ejecutar trabajos de limpieza y jardinería, mejorar el cuartel de la Guardia Civil y, por último, la actuación visitada.


miércoles, 8 de febrero de 2017

Los bomberos de Canjáyar ya dan servicio a los vecinos de 23 municipios

Los 16.000 vecinos de 23 municipios de la Alpujarra almeriense tienen desde este sábado los bomberos más cerca de sus casas. El retén del Consorcio del Poniente en el municipio de Canjáyar ha sido inaugurado este lunes, tras llevar unos días a pleno rendimiento.
El nuevo retén da servicio a Alboloduy, Alcolea, Alhabia, Alhama de Almería, Alicún, Almócita, Alsodux, Bayárcal, Beires, Bentarique, Canjáyar, Fondón, Huécija, Íllar, Instinción, Laujar de Andarax, Ohanes, Padules, Paterna del Río, Rágol, Santa Cruz de Marchena, Santa Fe de Mondújar y Terque. La nueva infraestructura va a permitir que la ratio que corresponde a bomberos por número de habitantes quede totalmente cubierto, informa la Diputación.
Durante la inauguración, el presidente de la Diputación, Gabriel Amat, ha puesto en valor la buena sintonía que existe entre la Diputación y el Consorcio de Bomberos que ha permitido coordinar un servicio básico y vital para la provincia.
Un centro fundamental
 “Hoy abrimos las puertas oficialmente de un retén que va a ser fundamental, porque va a ser el primero que va a dar respuesta a las emergencias en 23 municipios. Gracias a todos los miembros del Consorcio por apoyar esta iniciativa y gracias al Ayuntamiento por colaborar con nosotros”.
La apertura del retén es considerada “un hito”, una idea en la que Amat ha insistido: “Estamos dando un nuevo paso desde la Diputación. Nunca se habían abierto retenes  y este año vamos a sacar 38 nuevas plazas de bomberos para las comarcas del Poniente y Levante. Una vez que estén todas las nuevas plazas cubiertas se impulsará el Consorcio Provincial”.
El alcalde de Canjáyar, Francisco Alonso, se ha mostrado muy satisfecho de poder abrir en su municipio un servicio tan importante para la comarca: “Está en un lugar estratégico porque está a pie de carretera y cuenta junto a él con unos depósitos de agua. Es un día histórico para Canjáyar, pero también para toda la comarca”, ha añadido.
Tras una inversión por parte de la Diputación de 90.000 euros, las instalaciones disponen de una cochera de casi 90 metros cuadrados, oficinas, cocina, salón de estar, comedor, aseos y dos dormitorios para los tres efectivos que están desplazados desde el pasado sábado, así como a los que se incorporen.
En la actualidad, el retén de Canjáyar cuenta con un vehículo mediano con capacidad para 2.500 litros y va a incorporar una bomba rural pesada con 5.000 litros y una bomba urbana ligera de 1.500 litros, que tiene las características adecuadas para poder circular y atender a emergencias en las calles de los municipios más pequeños.
70.000€ para las obras del retén de Gérgal
Una ves que el de Canjáyar ha comenzado a dar servicio, el siguiente reto para la Diputación es poner en marcha el retén de Gérgal, una infraestructura que “está más cerca de convertirse en realidad”, aseguran desde Diputación.
Al parecer, la Institución provincial “se encuentra inmersa en el proceso de licitación de las obras” que, con más de 70.000 euros de presupuesto, va a permitir la puesta en funcionamiento de estas instalaciones con tres efectivos del Parque de Bomberos de Almería.
Al igual que el de Canjáyar, la creación del retén de Gérgal se aprobó en 2014 y desde 2016 hay un convenio con el Ayuntamiento de Almería.

Fuente: lavozdealmeria.es

lunes, 30 de enero de 2017

Canjáyar inicia las obras de creación de un vivero de empresas

El alcalde de Canjáyar, Francisco Alonso, ha visitado el inicio de las obras de creación de un vivero de empresas en una de las naves de la alcoholera situada en la entrada norte del municipio.
Mediante esta actuación, se va a compartimentar el espacio de 443.77m2 en tres locales de 128.71, 75.51 y 68.68 m2 con puertas correderas para delimitar mejor el espacio privado y facilitar su versatilidad.
Junto a los aseos ya existentes al fondo de la nave, que también serán reparados, se dispone de un paso ancho que distribuirá el acceso a cada uno de los nuevos locales generados y un pequeño espacio para albergar enseres de mantenimiento.

Las ventanas de la nave serán sustituidas por lamas rígidas galvanizadas que permitirán la necesaria aireación del volumen interior y la electricidad contará con cableado y puntos de luz nuevos. Finalmente, se procederá a pintar el interior y exterior de la nave.
Esta obra se va a realizar a través del P.F.E.A 2016 que está financiado con fondos del Servicio Público de Empleo Estatal, Junta de Andalucía y la propia Diputación Provincial de Almería en el marco de las acciones de fomento del empleo agrario y que cuenta con un presupuesto de 83.283,76 €
Francisco Alonso ha señalado que la construcción de este vivero de empresas está diseñado para acoger empresas de nueva creación, donde los emprendedores puedan disponer de instalaciones y servicios de manera gratuita para que inicien su actividad  económica con todas las facilidades posibles, apoyando así, las nuevas iniciativas empresariales de la comarca y la creación de empleo especialmente entre los jóvenes.