lunes, 30 de enero de 2017

Canjáyar inicia las obras de creación de un vivero de empresas

El alcalde de Canjáyar, Francisco Alonso, ha visitado el inicio de las obras de creación de un vivero de empresas en una de las naves de la alcoholera situada en la entrada norte del municipio.
Mediante esta actuación, se va a compartimentar el espacio de 443.77m2 en tres locales de 128.71, 75.51 y 68.68 m2 con puertas correderas para delimitar mejor el espacio privado y facilitar su versatilidad.
Junto a los aseos ya existentes al fondo de la nave, que también serán reparados, se dispone de un paso ancho que distribuirá el acceso a cada uno de los nuevos locales generados y un pequeño espacio para albergar enseres de mantenimiento.

Las ventanas de la nave serán sustituidas por lamas rígidas galvanizadas que permitirán la necesaria aireación del volumen interior y la electricidad contará con cableado y puntos de luz nuevos. Finalmente, se procederá a pintar el interior y exterior de la nave.
Esta obra se va a realizar a través del P.F.E.A 2016 que está financiado con fondos del Servicio Público de Empleo Estatal, Junta de Andalucía y la propia Diputación Provincial de Almería en el marco de las acciones de fomento del empleo agrario y que cuenta con un presupuesto de 83.283,76 €
Francisco Alonso ha señalado que la construcción de este vivero de empresas está diseñado para acoger empresas de nueva creación, donde los emprendedores puedan disponer de instalaciones y servicios de manera gratuita para que inicien su actividad  económica con todas las facilidades posibles, apoyando así, las nuevas iniciativas empresariales de la comarca y la creación de empleo especialmente entre los jóvenes.

martes, 29 de noviembre de 2016

El ‘Día del Aceite’ toma Canjáyar el domingo

El municipio de Canjáyar celebrará el próximo domingo  la IV edición del ‘Día del Aceite’ que coincidirá con la séptima edición de su tradicional ‘Muestra Empresarial’. Ayer, el alcalde canjilón, Francisco Alonso, la diputada de Medio Ambiente y Agricultura, María del Mar López; y los responsables de la Almazara Vega del Andarax, Francisco Canet, y la Almazara de Canjáyar, Francisco Calvache,  presentaron las actividades preparadas para este día y que buscan “dinamizar el municipio y poner en valor el producto estrella del Canjáyar” que es, hoy por hoy, el aceite.


Mantener las raíces  
Alonso explicó ha que “la programación comtampla una serie de  actividades de ocio, pero también de cultura y educación en valores”. Este año, por ejemplo, se intercambiará aceite usado por macetas “para incentivar el reciclaje” y los alumnos del IES Valle del Andarax interpretarán dos entremeses uno de ellos ‘Las Aceitunas’ de Lope de Rueda y otro sobre la figura de Miguel de Cervantes con motivo del IV Centenario de su muerte.  El alcalde destacó el trabajo y colaboración de las dos empresas que producen aceite en el municipio y que han hecho “destacar y brillar el nombre de Canjáyar por la alta calidad de su producto”. “Van a participar patrocinando varias actividades, como son las migas, aportando el aceite del concurso de lanzamiento de aceitunas o el aceite del desayuno del molinero”.
Lanzamiento de huesos
Este año tendrá lugar  la II edición del ‘Concurso de lanzamiento de hueso de aceitunas’ que tendrá premios vinculados a la celebración como son un total de 30 litros de aceite de Canjáyar, así como aceitunas repartidos entre los tres primeros clasificados. El cierre de la jornada se realizará con degustación de migas y vino de la única bodega que existe en Canjáyar, “una bodega pequeña y con poca producción pero que está haciendo vino de calidad”.

Fuente: lavozdealmeria.es

martes, 22 de noviembre de 2016

Diputación y Ayuntamiento de Canjáyar firman el convenio de cesión de la nave del retén de la localidad

La Diputación Provincial de Almería y el Ayuntamiento de Canjáyar han efectuado la firma del convenio para la cesión temporal y gratuita de la nave que va a alojar el retén de prevención y extinción de incendios que prestará servicios a las comarcas del Andarax y el Bajo Nacimiento.
Por ello, el alcalde de Canjáyar, Francisco Alonso, ha visitado al presidente de la Diputación, Gabriel Amat, en su despacho del Palacio Provincial para oficiar la rúbrica y abordar el futuro de un servicio que, instalado en Canjáyar, beneficiará a los municipios de la Alpujarra.
Tal y como señala un comunicado del organismo provincial, la cesión que se ha realizado a favor de la Diputación es temporal y gratuita por un plazo de 30 años (renovables) y pretende ser el punto de inicio para la puesta en marcha de este retén que va a reducir el tiempo de reacción del servicio de extinción de incendios tras los estudios de isocronas que se han realizado. 
En total, las nuevas instalaciones cuentan con una superficie de 170 metros cuadrados que se han ejecutado gracias al convenio que firmaron ambas instituciones y por el que la institución provincial asumió el coste de las obras que ascendía a unos 60.000 euros
La adaptación de la nave, que se ejecutó previamente a la cesión, ha consistido en la construcción de unas cocheras para los vehículos, una oficina central, la cocina, un salón de estar-comedor, dos dormitorios, aseos y vestuario para que el personal pueda desarrollar su labor con todas sus necesidades cubiertas. Estas obras además permitieron la contratación de cinco desempleados del municipio durante su construcción.
De esta manera, presidente y alcalde han coincidido en la importancia del convenio que han firmado porque con él "se afronta la recta final para poder instalar un retén dependiente del Consorcio de Bomberos del Poniente y que va a garantizar un tiempo de respuesta mucho menor a los municipios de estas comarcas a partir del primer trimestre de 2017".
Asimismo, este retén va a contar con dos camiones y uno de ellos está pensado para poder acceder a las pequeñas calles que se asientan en los municipios alpujarreños. La nave del retén está asentada en la zona de La Alcoholera y tiene un acceso directo a la A-398 que conecta el municipio con la Alpujarra, el Bajo Andarax y Nacimiento.

Fuente: lainformacion.com

lunes, 14 de noviembre de 2016

Diputación apoya la IV edición de la Carrera de la Uva de Canjáyar

La cuarta edición de la Carrera de la Uva de Canjáyar se ha presentado esta mañana en la Diputación Provincial que, un año más, colabora con el Ayuntamiento de Canjáyar en esta competición atlética que ha alcanzado una gran notoriedad dentro del calendario deportivo almeriense. La prueba se celebrará el próximo 20 de noviembre, con salida desde la Plaza de la Constitución de Canjáyar y desde ahí se realizará un recorrido de 10.5 kilómetros por el entorno del Parque Natural de Sierra Nevada, un trayecto que estará completamente balizado y que cuenta con 692 metros de desnivel. Las inscripciones siguen abiertas y puede participar cualquier atleta mayor de 16 años, hasta un máximo de 150 participantes, ya que al discurrir por un Parque Natural hay unas restricciones lógicas y acordes a este escenario.
La competición tendrá cinco categorías: Absoluta, Veteranos A, Veteranos B, Veteranos C y local. El recorrido tendrá dos grandes zonas, siendo en un 35% de asfalto y en un 65% pista de tierra. La prueba está considerada como de una dureza media, por lo que los participantes deberán estar en buena forma físico y tener el hábito, como mínimo, de salir a andar con frecuencia por la montaña. La organización habilitará dos avituallamientos para que los corredores puedan reponer fuerzas en puntos intermedios de la prueba. Los participantes conocerán gracias a esta Carrera de la Uva los senderos de herradura y los paisajes típicos con los parrales, muy habituales en la Alpujarra, una singularidad que han venido destacando los corredores durante las últimas ediciones.
La diputada provincial de Deportes, Ángeles Martínez, ha señalado que “creemos que es una prueba que tiene identidad suficiente para ser una de las carreras más importantes de cuantas se celebran en nuestra provincia”. Martínez ha destacado, igualmente, que “este es un reflejo de las actividades que se vienen realizando en Canjáyar, un municipio muy activo a la hora de organizar pruebas deportivas”.
El alcalde de Canjáyar, Francisco Alonso, ha apuntado que “sin el apoyo técnico y económico de la Diputación Provincial sería imposible para nosotros realizar un evento deportivo como este”, resaltando que “queremos que vengan todas las familias, que pasen un día en plena Alpujarra y que disfruten de los paisajes y la gastronomía”.
La teniente alcalde de Canjáyar, Rocío Abad, ha avisado de que “el trazado puede parecer asequible, pero hay un gran desnivel”, anunciando, además, que una vez que los participantes crucen la línea de meta tendrán la oportunidad de degustar hasta doce variedades de uva de la zona.